UNA NUEVA INICIATIVA PARA UN SISTEMA GLOBAL DE PREDICCIÓN DE LA DEMANDA HOTELERA
Hace tiempo Nacho P. Moneo, miembro de la comunidad Turismo 2.0 me comentó que estaba desarrollando un proyecto de este tipo en La Rioja.
Estuve buscando información en la web lo único que encontré es lo que podéis ver en el siguiente link.
http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec99/pdf/ep2.pdf

El Proyecto denominado “CIERZO” en resumen trata de “desarrollar un sistema de predicción de la demanda a través del reconocimiento de patrones en los flujos, comportamiento, hábitos de consumo y tendencias de corrientes turísticas.”
Creo que es una buena iniciativa local y que, con los medios adecuados y el apoyo del sector público e podría plantear a nivel nacional.
Basándose en la estacionalidad de la actividad turística y el factor perecedero de los productos turísticos. Es por ello que los actores de este sector tienen una necesidad de predecir la demanda La habitación/ comida/ espacio/ green–fee/ servicio en SPA etc. Que no se venda hoy no la podremos vender mañana.
Muchas veces por falta de conocimiento, información, tiempo o por el simple hecho de ser un negocio de nueva apertura u otros factores es complicado elaborar un sistema para prevenir la futura demanda.
Creo que lo más interesante de este proyecto es que facilitará el trabajo a empresas que, por sí mismas, no podrían dedicar recursos en desarrollos propios.
La herramienta que este proyecto intenta desarrollar “permitirá a los empresarios conocer con anticipación y con el máximo rigor posible las oscilaciones, tipología, comportamiento y cambios de la demanda por parte del turista”.
Esperemos que con el nombramiento de Joan Mesquida como secretario de Estado de Turismo aumente la inversión pública en nuestro sector y se den cuenta de su importancia para la economía Española.
Me gustaría saber como se ve este proyecto desde el punto de vista de todos los vinculados al sector y que aportéis a este proyecto-debate todo el conocimiento colectivo que nos caracteriza a los 2.0 del sector turístico.
El proyecto en sí lo podéis ver pinchando aquí.
¡Recibe en tu Whatsapp nuestros últimos artículos!
Añade a tus contactos el número +34609536809 y envía un whatsapp con tu nombre y la palabra ALTA EREV WEB.

Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas ninguno de nuestros estudios, videos y reflexiones sobre Revenue Management, Distribución Hotelera y Marketing Hotelero. Además te enviaremos nuestros ebooks, curso gratuito ¡y mucho más!
Acepto el Aviso Legal ¡Suscríbeme!
¡Comparte este artículo en las redes sociales!
Estimado hotelero, espero que este artículo te haya resultado útil. Si piensas que puede ayudar a otros te invito a compartirlo a través de cualquiera de estas opciones.
También te pueden interesar...

“Trampas” para posicionar tu hotel en las primeras posiciones de las OTAs

ANALISIS DE UNA PREDICCIÓN: GOPPAR vs. RevPAR TRES AÑOS ATRÁS

Analizando el informe ‘ePyme 2011’, elaborado por Dgipyme, Fundetec y el ITH

¿Cómo maximizar las ventas a través del canal directo? ¡Los expertos hablan!

REDUCIR PRECIOS EN TIEMPOS DE CRISIS NO ES HACER REVENUE MANAGEMENT

Pues mi previsión es esta, si mientras lo que se ha considerado el motor de la economía y ha estado sustentando el país según los economistas, la construcción, no se han acordado del turismo… crees que se van a acordar ahora que necesitan ayuda?
Una pregunta, un revenue manager suele participar en las decisiones que pueden hacer que un hotel incurra en overbooking o solo (como si fuera) marca los precios en función del histórico y las previsiones y el control de reservas y sobre-reservas es de otro de departamento?
Hola Pere,
El revenue Manager es QUIEN debería tomar estas decisiones ya que es quien realiza las previsiones y quien mejor manejo tiene de los históricos, imprescindibles para una adecuada gestión de Overbooking.
Te dejo algunos artículos sobre este tema en el siguietne link
http://jaimechicheri.blogspot.com/search/label/Overbooking
Espero haberte sabido responder.
Gracias por tu comentario!
Lo cierto es que me has respondido con creces. Muchas gracias, me interesa mucho la gestión de los overbookings, ya que soy contrario a estas practicas tanto en la hotelería como en el aéreo. He leido sobre ello y entiendo cual es el objetivo, pero creo que en los ratios se infravalora el coste. Estudio los articulos con calma y te doy mi opinión global en forma de post. Te aviso entonces.
Un saludo,
Pere
Muy bueno amigo, estoy totalmente de acuerdo con lo leido, deberia de haber mas articulos como los tuyos, enhorabuena!!